Tabla de contenidos
Es un hecho que la tecnología ya estaba instaurada en los procesos cotidianos de atracción y selección de talento. No obstante, la pandemia por la COVID-19 hizo imprescindible digitalizar muchas fases de este proceso, como la presentación de entrevistas.
De acuerdo con expertos de Ladders, el trabajo remoto o home office llegará para quedarse. Los investigadores de la compañía estadounidense indican que el 25 por ciento de todos los trabajos profesionales en América del Norte serán remotos para finales de 2022 y las oportunidades laborales bajo esta modalidad seguirán en aumento para 2023.
Por más simples que parezcan estas tendencias, la selección de personal de manera remota implica ciertos retos: desde empezar a elegir qué canales utilizar para eficientizar los procesos, hasta maneras de no perder la sensibilidad humana en el sistema de interacción.
A continuación, te explicamos todo acerca de las entrevistas virtuales, una modalidad que responde a los cambios culturales de las organizaciones y las necesidades de los colaboradores.
¿Qué es una entrevista virtual?
Los procesos de atracción y selección de talento, poniendo énfasis en la etapa de selección, conllevan una interacción física y presencial, en la que los candidatos asisten a un espacio específico en un horario determinado.
Este método no ha sido del todo desechado, pero sí mayormente sustituido por las entrevistas virtuales, las cuales tienen por objetivo encontrar a colaboradores de valor que, a partir de sus habilidades y competencias, contribuyan a cumplir con los valores y metas de la empresa.
Este proceso inicia desde que el futuro colaborador tiene un primer contacto con la organización, en el que conoce los requerimientos y expectativas con respecto a la vacante. Asimismo, durante las entrevistas virtuales el candidato puede crear expectativas y pensar en lo que será de su futuro al colaborar en la empresa seleccionada.
Tipos de entrevistas virtuales
La transformación digital nos ofrece varios caminos para incorporar las entrevistas virtuales en el proceso de atracción y selección, sin importar la distancia. Algunas de las tendencias de este método son:
Videollamadas
Este mecanismo de entrevista virtual es uno de los más usados, en el que se utilizan distintos canales de comunicación, como Zoho meeting, Skype, Zoom, Teams, entre otros, para así llevar a cabo una conversación en tiempo real. En casos más moderados, únicamente se realizan llamadas telefónicas.
Grabación
La grabación de entrevista a distancia consiste en enviarle una guía de preguntas al candidato, la cual tendrá que contestar mientras se graba; sin embargo, esto podría afectar en la espontaneidad de las respuestas, e incluso podría crear sesgos.
Formularios web
Este tipo de entrevista virtual consiste en diseñar formularios a través de Google Forms, Formsite, Arengu, Microsoft Forms, por mencionar algunos ejemplos, a fin de que el candidato los llene con su información.
Inteligencia Artificial
Las entrevistas virtuales basadas en inteligencia artificial funcionan mediante procesos de gamificación y/o de análisis de los candidatos, por medio de conocimientos neurocientíficos.
Cabe resaltar que estos procesos se pueden ejecutar únicamente apoyándose de herramientas y plataformas especializadas, como Evaluatest® IA.
Social recruiting
En este método de entrevista virtual se emplean redes sociales como Linkedin, Facebook, Twitter e Instagram para llegar a más personas. Ya que muchos de ellos son medios informales, se recomienda que la comunicación se haga desde cuentas oficiales de la organización, y no así de las cuentas personales del asesor de talento.
Eventos digitales de networking
Las entrevistas virtuales bajo este método tienen el fin de acrecentar la red de contactos profesionales y buscar oportunidades de negocio, meramente en ambientes digitales y a distancia.
¿Cómo presentar una entrevista virtual?
Una entrevista conlleva la participación de dos o más personas, el entrevistado y el entrevistador. Siendo así, estas son las recomendaciones para llevar una entrevista virtual efectiva desde cada una de las perspectivas:
- Corroborar qué tipo de entrevista se llevará a cabo. Ya sea que se envíe la guía de entrevista y el candidato la conteste mientras se graba, o bien, si será en tiempo real mediante los medios ya mencionados anteriormente.
De ser la primera opción, hay que proporcionar un enlace donde el candidato pueda subir su contenido. En caso de decidir por la segunda, será importante verificar que la plataforma sea compatible con el sistema del dispositivo a utilizar.
- Estabilidad en la conexión. Es indispensable comprobar que la conexión a la red funciona correctamente, ya sea en una red de Wifi estable o a través de un cable de Ethernet para asegurar la estabilidad del equipo con la red.
- Actualizar el perfil. Hay que asegurarse de que la foto que se tiene en la cuenta que se esté utilizando es reciente y con las cualidades necesarias para emplearse en un contexto laboral; lo mismo sucede con el nombre de usuario, establecer el nombre real o cómo prefiere que lo llamen en el contexto profesional.
- Establecer un fondo profesional. Tratar de identificar un encuadre donde se esté centrado, con fondos neutros, con la menor cantidad de objetos y sin desorden. Si es posible, se sugiere establecer un fondo virtual.
- Iluminación y sonido. Tener una iluminación clara ofrecerá una sensación de apertura, además que se podrá apreciar mejor la gesticulación; en cuanto al sonido, primero es necesario comprobar que el micrófono y salida de audio estén en óptimas condiciones.
En una entrevista virtual es importante procurar estar en un espacio aislado o insonorizado, pero que no genere demasiado eco. Si existe la posibilidad de utilizar auriculares con micrófono, es recomendable hacerlo para evitar la filtración de ruido.
- Practicar antes del inicio. Antes de la sesión podría darse un ejercicio de práctica, ya que, además de revisar los puntos anteriores, se podrán trabajar cosas como la vocalización, postura y puntos que se consideren relevantes. Se aconseja realizar un ensayo en el que se grabe para poder detectar los puntos a corregir.
- Mirar a la cámara. A pesar de ser una entrevista virtual, es importante reflejar presencia. Dirigir la mirada a la cámara para compartir ideas y así entablar una conversación más humana con el interlocutor, podrá abonar a que la charla sea más natural.
- Esperar el turno de hablar. Es muy frecuente que pueda haber retrasos ligeros al comunicarse por videollamada. Si fuese el caso, se recomienda esperar un poco más antes de contestar, para así evitar traslapos en las palabras e interrupciones incómodas.
La mejor percepción de ti
Según una encuesta realizada por Rec Right a más de 100 mil personas, los candidatos reflejan una actitud positiva al método.
El 82% del talento encuestado están muy o algo satisfechos con las entrevistas virtuales utilizadas durante el proceso de selección, ya que se puede tener un acercamiento más certero antes de pasar a una siguiente etapa.
Asimismo, el 84% de los encuestados recomiendan las entrevistas en video como método de contratación, puesto que encuentran cualidades como la creatividad, modernidad, confiabilidad y eficiencia.
Después de conocer todos los pasos y estrategias para llevar a cabo una entrevista virtual exitosa, es momento de aplicar lo aprendido. La seguridad y confianza siempre es lo más importante, así que, más allá de los aspectos técnicos, no olvides ser tú mismo en todo momento.
Para poder hacerle frente a las entrevistas virtuales de la mejor manera, en Brivé te compartimos aquí un checklist para hacer preguntas que revelen a tu candidato ideal, sea en video o presencial. Haz clic en la imagen y recíbelo ahora en tu correo electrónico.
.